INGREDIENTES POR CÁPSULA
Extracto seco de uva 95% proantocianidinas (162 mg) (Vitis vinifera L. semillas) 170 mg, Extracto seco de Ruscus 3% ruscogeninas (2,4 mg) (Ruscus aculeatus L. raíz) 80 mg, Cápsula vegetal (hipromelosa), Extracto seco de Tagetes 5% de luteína (2,5 mg) (Tagetes erecta L. flor) 50 mg, Vitamina C (ácido L-ascórbico) 64 mg, Levadura cultivada en medio de selenio (100 μg de selenio), Extracto seco de Sophora 95% de rutina (47,5 mg) (Sophora japónica L. flor) 50 mg, Extracto seco de Tagetes 5% de zeaxantina (1 mg) (Tagetes erecta L. flor) 20 mg, Niacina ( Nicotinamida) 16 mg NE, Vitamina E de origen natural ( Acetato de D-alfa tocoferilo) 12 mg α TE, Zinc gluconato (8,4 mg de Zinc), antiaglomerante ( estearato de magnesio), Vitamina A (Acetato de retinilo) 800 μ RE, Vitamina B2 (Riboflavina) 1,4 mg, Vitamina B6 (Piridoxina clorhidrato) 1,4 mg, Vitamina B1 (Clorhidrato de tiamina) 1,1 mg, Vitamina B12 (Cianocobalamina) 2,5 μg.
INDICACIONES
Mejora la visión nocturna, mayor rapidez en la adaptación a la oscuridad. Notable mejoría de la función de la retina en personas con miopía.
Glaucoma.
Retinopatía diabética no proliferativa.
En el embarazo y la lactancia consultar con un especialista.
PRESENTACIÓN
Envase con 30 cápsulas de 719,2 mg.
MODO DE EMPLEO
Tomar 1 cápsula al día con una cantidad suficiente de agua.
INGREDIENTES EXTRACTO SECO DE UVA 95% PROANTOCIANIDINAS
(Vitis vinifera L. semillas)
La uva es una de las frutas más medicinales que se conocen. Tanto las semillas, como las hojas de esta noble planta, poseen abundantes propiedades medicinales y constituyen un excelente alimento-medicamento natural exento por completo de toxicidad.
La parte utilizada en el ROBIS VISTA de esta planta son las semillas
Los extractos estandarizados de la uva se emplean tradicionalmente en el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica, en procesos inflamatorios y en terapia cardioprotectora. Experimentalmente han mostrado un efecto antiinflamatorio y vasoprotector, previniendo la degradación de la elastina y el colágeno. Poseen una marcada actividad antioxidante, caracterizada por la inhibición en la formación del radical superóxido, así como del proceso de lipoperoxidación.
El extracto de semillas de uva ha mostrado actividad vasoprotectora y actúa estabilizando la pared capilar y disminuyendo su permeabilidad. En esta acción interviene su poder antioxidante y su capacidad para estabilizar el colágeno. Se han realizado numerosos ensayos clínicos con resultados positivos en la sintomatología de las insuficiencias venosas periféricas, por lo que está indicada para las personas con piernas cansadas, edemas y varices. No se han descrito contraindicaciones ni efectos secundarios.
Como uso bien establecido la administración del extracto de uva está recomendado para el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica y sus síntomas (hinchazón de las piernas, venas varicosas, sensación de pesadez, dolor, cansancio, picor, tensión y calambres en las pantorrillas).
Tradicionalmente es útil en la mejoría de los síntomas de malestar y pesadez de las piernas relacionados con trastornos venosos leves, alivio sintomático del prurito y el ardor asociados con las hemorroides, así como en los síntomas de fragilidad capilar cutánea.
EXTRACTO SECO DE RUSCO 3% DE RUSCOGENINAS
(Ruscus aculeatus l. raíz)
Este arbusto vivaz y perenne es muy común en Europa central y meridional, suroeste asiático y el norte de áfrica. Sus pequeñas hojas son muy punzantes.
Es llamada la planta de las piernas ligeras.
Utilizado desde hace mucho tiempo como diurético, los estudios han demostrado que el rusco ejerce una acción venotónica mediante un mecanismo alfa-adrenérgico.
Sus saponósidos esteroídicos son vasoconstrictores, antiinflamatorios y antiedematosos, haciendo de esta planta una buena opción en el tratamiento de las hemorroides y las piernas cansadas.
El rutósido por su parte, tiene una actividad vitamínica P, que mejora la resistencia de sus capilares.
Gracias a todas estas propiedades, mejora el funcionamiento venolinfático y alivia los trastornos venosos de los miembros inferiores.
EXTRACTO SECO DE TAGETES 5% de LUTEÍNA y 5% de ZEAXANTINA
(Tagetes erecta L. flor)
Planta también conocida como marigold. Esta planta proviene de Méjico y se ha extendido por gran parte del mundo por sus interesantes usos y propiedades terapéuticas. Tradicionalmente se ha utilizado en la medicina china.
Algunas investigaciones científicas han corroborado su uso tradicional. Pudiendo ser útil en distintas afecciones como:
– Infecciones bacterianas.
– Alivio del dolor. Se cree que la planta de tagetes posee propiedades analgésicas. – Salud ocular. Gracias a sus compuestos antioxidantes ayuda a prevenir enfermedades relacionadas con la edad, especialmente la luteína y la zeaxantina como las cataratas y la degeneración macular.
La planta se ha prescrito durante mucho tiempo para aliviar flatulencias, hemorroides, problemas renales, úlceras y forúnculos.
Los flavonoides y terpenoides que se encuentran en las flores y hojas de tagetes tienen propiedades antioxidantes y antibacterianas, que han demostrado ser efectivas contra microorganismos dañinos, tales como Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli, que pueden provocar infecciones desagradables, especialmente en el estómago y el tracto urinario.
Las diferentes variedades de tagetes también contienen altas cantidades deluteína y zeaxantina, ambas xantofilas pertenecientes a la familia de los carotenoides, las cuales exhiben poderosos efectos antioxidantes y analgésicos. Muchos estudios indican que tanto la luteína como la zeaxantina reducen el riesgo de enfermedades oculares crónicas, entre ellas la degeneración macular y las cataratas.
VITAMINA C (Ácido L-ascórbico)
Se trata de un antioxidante hidrosoluble que no puede ser sintetizado por el ser humano a partir de la glucosa, al carecer de la enzima necesaria para convertir la L- gulonolactona en ácido L-ascórbico.
Juega un papel fundamental en la formación del colágeno, el cual es importante para el crecimiento y reparación de las células de los tejidos corporales, encías, vasos sanguíneos, huesos y dientes. Ayuda a que el cuerpo absorba el hierro.
La Vitamina C se gasta rápidamente en situaciones de estrés.
Se distribuye por todos los tejidos, aunque las concentraciones más altas se encuentran en hígado, corteza suprarrenal y glándulas pituitarias.
Forma parte de un complejo sistema orgánico de defensa frente a radicales tóxicos, comportándose como un agente antioxidante de primera línea.
Su vía catabólica convierte el ácido ascórbico en ácido oxálico, eliminándose así por la orina.
FUNCIONES FISIOLÓGICAS
Observaciones recientes han señalado su implicación en la respuesta inmune, reacciones alérgicas y sobre las funciones leucocitarias.
Se trata de un compuesto de oxi-reducción típico, que reacciona directamente con especies tóxicas de oxígeno, las cuales pueden tener implicaciones en los procesos de carcinogénesis y arteriosclerosis. Forma parte pues, de un complejo sistema orgánico de defensa frente a estas especies o radicales tóxicos, comportándose como un agente antioxidante de primera línea.
La Vitamina C tiene una acción sinérgica con la RUTINA potenciando la propiedad de esta sobre la insuficiencia venosa.
La Vitamina C es necesaria para la absorción del hierro. Recordando que la Vitamina C juega un papel fundamental en la formación del colágeno, sustancia que interviene en el crecimiento y regeneración de células, tejidos corporales, encías, vasos sanguíneos y huesos. Ayuda a la prevención de muchas infecciones virales y bacterianas y en general aumenta la eficacia del sistema inmunitario.
Podemos afirmar que la Vitamina C tiene múltiples propiedades beneficiosas, dado las diversas funciones que dicha vitamina tiene en nuestro organismo:
- Favorece la cicatrización de las heridas, ya que participa en la formación del colágeno (sustancia de origen proteico, presente en el tejido conjuntivo).
- Tiene una función antioxidante, ya que retrasa el envejecimiento celular y participa con carácter protector en los procesos de oxidación de las células, defendiéndolas de los efectos nocivos de los radicales libres.
- Aumenta las defensas del organismo, ya que participa en la migración de los leucocitos (glóbulos blancos).
- Participa en la absorción del hierro y en la síntesis y metabolismo de ciertos aminoácidos (tirosina, fenilalanina).
- Aumenta la elasticidad venosa, por lo que está muy indicada en personas con problemas vasculares y con fragilidad capilar, a las que con facilidad se les forman hematomas.
- Es aconsejable en personas que tomen alcohol y fumadores habituales, por su efecto antioxidante. Así como para mujeres que tomen anticonceptivos orales, así como personas que habitualmente se vean obligadas a tomar mucha medicación, porque compensa la reducción de las defensas del organismo.
LEVADURA DE SELENIO
Este tipo de levadura es la que se cultiva en un medio rico en selenio para que de esta forma el microorganismo asimile este mineral, que posteriormente al ingerirla, pasa al torrente circulatorio. Obtendremos, de este modo, por un lado los beneficios de la levadura de cerveza, y por otro los de este oligoelemento.
La levadura de cerveza, es un hongo microscópico unicelular llamado Saccharomyces cerevisiae, que se deseca mediante un proceso que evita la pérdida de vitaminas. La levadura desecada es una fuente importante de vitaminas del grupo B y de diversos minerales.
El consumo de levadura de cerveza como aporte proteico y vitamínico en la alimentación humana es fundamental, constituyendo una fuente de salud para todas las células de nuestro organismo, lo que nos permite mantener una flora bacteriana intestinal sana, protegiendo el intestino y reforzando las defensas naturales.
El selenio interviene en la actividad de la enzima glutatión peroxidasa, ampliamente repartida por todos los tejidos del organismo. Esta enzima tiene la función de desintoxicación celular de peróxidos y radicales libres (retrasa el envejecimiento celular). Algunos autores explican que esta enzima también interviene de forma activa en el proceso de espermatogénesis y que conserva la elasticidad de los tejidos.
EXTRACTO SECO DE SOPHORA 95 % DE RUTINA
(Sophora japonica L. flor)
La flor de sófora consiste en la flor abierta, desecada de Sophora japonica L. con un contenido mínimo de un 8% de flavonoides, expresados como rutósido y de un 6% de rutósido, ambos de la planta desecada.
El extracto seco contiene polisacáridos, ácidos grasos, lectinas, alcaloides quinolizidínicos. Compuestos fenólicos: Flavonoides: los botones florales y las flores contienen como componente mayoritario rutosido (15-20%).
Tiene acción hemostática (contiene o detiene una hemorragia), antiinflamatoria y antioxidante.
Es útil en la epistaxis (hemorragia nasal) y el tratamiento de las hemorroides.
NIACINA ( Nicotinamida)
Es una vitamina que se puede sintetizar en el organismo a partir del aminoácido esencial triptófano. El metabolismo de este aminoácido depende, en gran medida, de la presencia de vitamina B6. La nicotinamida es el componente esencial de los coenzimas de óxidorreducción, quizás, más importante de las células vivas. Interviene en multitud de procesos metabólicos, especialmente en la ruta glicolítica anaerobia, fosforilación oxidativa (obtención de energía) y oxidación y biosíntesis de ácidos grasos. Las deficiencias severas de niacina se manifiestan en primer lugar, por una debilidad general, indigestión, pérdida del apetito y posteriormente la típica pelagra: dermatitis, diarrea y demencia (irritabilidad, falta de sueño, confusión). Al igual que la mayoría de las vitaminas del grupo B, estas no se acumula en el organismo, e incluso a altas dosis no parece tener efectos tóxicos.
VITAMINA E de origen natural ( Acetato de D-alfa tocoferilo)
Los tocoferoles son un grupo de sustancias con gran actividad biológica. Dentro de estos se distinguen cuatro componentes: alfa, beta, gamma y delta tocoferol, siendo la forma alfa la más activa y distribuida en la naturaleza. Se trata de una vitamina que se absorbe en el intestino delgado en presencia de sales biliares y grasa pasando a la corriente sanguínea y de ahí al hígado, donde queda almacenada si bien, al contrario que otras vitaminas liposolubles, lo hace durante un tiempo corto.
La actividad fundamental de la Vitamina E es una acción antioxidante natural que protege de la oxidación y formación de especies tóxicas de oxígeno a las membranas celulares retardando así el envejecimiento celular. Desempeña un papel fundamental, evitando la oxidación de los lípidos poliinsaturados de la membrana externa e interna de la célula, protegiendo su integridad.
Las membranas celulares contienen gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados y la presencia de tocoferol en los fosfolípidos de la membrana les confiere estabilidad. Esta acción se ve reforzada por la presencia de la Vitamina C, como claro ejemplo de interacción vitamínica.
Otras funciones de la Vitamina E :
- Favorece la cicatrización de las quemaduras.
- Protege de la oxidación a otras vitaminas como la C o el complejo B.
- Alivia la fatiga.
- Mejora la respuesta inmunológica.
ZINC GLUCONATO
El zinc es uno de los oligoelementos necesarios para el mantenimiento del equilibrio del organismo. Interviene en todos los mecanismos celulares, especialmente en la piel, donde participa en la formación de fibras de colágeno.
El zinc posee propiedades antioxidantes interesantes para el organismo. En la actualidad ha suscitado un gran interés por intervenir en los procesos de inmunidad y permitir neutralizar los radicales libres protegiendo del envejecimiento prematuro.
El tejido muscular contiene el 65% del zinc corporal. De aquí se deduce que cualquier aporte extra de este elemento, va a mejorar la capacidad muscular y la resistencia de los mismos a un esfuerzo prolongado. Incluso se ha llegado a demostrar que puede intervenir de alguna forma en el aumento de la masa muscular.
Uno de los principales minerales para mantener el nivel de defensas alto es el zinc, que estimula el sistema inmunológico y la producción de linfocitos, si hay poco zinc en la dieta las defensas bajan.
Sus principales funciones son:
- Es un nutriente antioxidante, necesario para la síntesis de proteínas.
- Es vital para el desarrollo de los órganos reproductores, funciones de la próstata y la actividad hormonal masculina.
- Controla la contractibilidad de los músculos.
- Es un importante estabilizador sanguíneo.
- Mantiene el equilibrio ácido/alcalino del cuerpo.
- Ayuda en las funciones normales de los tejidos y en la digestión y metabolismo del fósforo.
- Mejora el aspecto de la piel, cabello y uñas.
- La deficiencia de zinc puede dar lugar a:
- Prolongación del tiempo de cicatrización de las heridas. Manchas blancas en las uñas de los dedos de las manos.
- Fatiga, falta de atención.
- Aumento de la susceptibilidad a las infecciones.
VITAMINA A (Acetato de retinilo)
Es un nutriente vital liposoluble descubierto por Strepp en 1909.
Sus principales beneficios a nuestro organismo son:
- Sustancia antioxidante.
- Previene el envejecimiento de la piel, mejorando su elasticidad.
- Acelera el proceso de bronceado.
- Contrarresta la ceguera nocturna y la debilidad visual.
- Ayuda a eliminar manchas en la piel producidas por la edad.
- Favorece el crecimiento de los niños y el desarrollo óseo.
- Beneficia el buen funcionamiento del sistema respiratorio.
- Interviene en la formación de huesos y dientes.
- Ayuda a la liberación de la energía de los nutrientes.
- Estimula la producción de hormonas.
La vitamina A actúa como un agente antiinfeccioso que cubre y protege todas las mucosas internas, como la garganta y las vías respiratorias.
VITAMINA B2 (Riboflavina)
Esta vitamina es esencial para la liberación de energía en el interior de la célula. Como otras vitaminas del complejo B, juega un papel importante en el metabolismo energético, y es requerida en el metabolismo de grasas, carbohidratos y proteínas. Destaca por su importancia en la producción de glóbulos rojos sanos.
Mantiene además la buena salud de la piel, las uñas y el cabello.
Asimismo ayuda al sistema inmunológico manteniendo un buen estado de las membranas de las mucosas que forman el aparato respiratorio y digestivo. Conserva el estado de las superficies húmedas del cuerpo como los ojos, la boca y la lengua.
La carencia de Vitamina B2 es muy frecuente entre adolescentes y deportistas.
Hay síntomas que hacen sospechar una carencia de vitamina B2:
– Sensación de falta de energía, nerviosismo, depresión.
– Temblores, debilidad muscular y mareos.
– Anemia, cicatrización lenta, fatiga.
– Inflamación de la comisura de la boca, labios resecos, lisos, inflamación de la lengua y dolor de garganta.
– Caída del cabello, y dermatitis seborreica.
La deficiencia de Vitamina B2 está siempre relacionada con la deficiencia de hierro, ya que la riboflavina acrecienta la absorción de hierro.
VITAMINA B6 (Piridoxina clorhidrato)
Soluble en agua, se elimina a las ocho horas de haberla ingerido, y como las otras vitaminas del grupo B, necesita ser reemplazada por alimentos o suplementos.
La Vitamina B6 es en realidad un grupo de sustancias (piridoxina, piridoxal y piridoxamina) que están íntimamente relacionadas y funcionan juntas.
La Vitamina B6 ayuda a asimilar adecuadamente las proteínas y las grasas, fomenta la adecuada síntesis de los ácidos nucleicos (ácidos antienvejecedores), y reduce los espasmos musculares nocturnos, calambres de las piernas, entumecimiento de las manos y ciertas formas de neuritis en las extremidades.
Ayuda a prevenir varias enfermedades nerviosas, ya que su carencia puede provocar alteraciones nerviosas como somnolencia y confusión mental.
Su aporte mejora la concentración y la memoria.
VITAMINA B1 (Clorhidrato de tiamina)
Es soluble en agua, como todas las vitaminas del grupo B, cualquier exceso se elimina por la orina, por lo que tiene que ser reemplazada diariamente.
Siendo su acción sinérgica, las vitaminas B son más potentes juntas que cuando se usan separadamente.
Su carencia produce la enfermedad conocida como beri-beri. Se encuentra en el embrión y en la cutícula de los cereales como la cáscara de arroz, el salvado y sobre todo en la levadura. También en las partes verdes de los vegetales, frutos en particular las nueces y en las legumbres. Entre las comidas de origen animal se encuentra en la leche, en el queso en la yema de huevo, en el hígado y en la carne de cerdo.
Las dosis alimentarias a veces no son suficientes, sobre todo durante las enfermedades y situaciones de estrés, por lo que se recomiendan suplementos.
Esta Vitamina es conocida como “la Vitamina del estado de ánimo”, por su efecto benéfico sobre el sistema nervioso, la memoria y la actitud mental.
VITAMINA B12 (Cianocobalamina)
La Vitamina B12 tiene una fórmula química bastante compleja y es la única Vitamina que en su molécula contiene un metal, el cobalto. Por este motivo, la Vitamina B12 es también llamada “cobalamina”.
Su función es formar y regenerar los glóbulos rojos de la sangre, por lo tanto previene la anemia y aumenta la energía. Combinado con el ácido fólico, la Vitamina B12 es un revitalizante importante.
Mantiene un sistema nervioso saludable, alivia la irritabilidad. Mejora la concentración y la memoria.